SENTADILLA PROFUNDA O PARCIAL – PROS Y CONTRAS

La Sentadilla o Squat es uno de los ejercicios más conocidos, completos y efectivos a la hora de entrenar el tren inferior, pero existe mucha controversia en torno a su modo de ejecución. Principalmente, el debate se centra en las divergencias que existen a la hora de determinar hasta dónde se descenderá al realizar el ejercicio – se hará la sentadilla de forma profunda o se respetará un ángulo de noventa grados entre la pierna y el muslo?

Ten en cuenta que el tipo de sentadilla adecuada también dependerá de los objetivos que persigas.

Nota: Para saber cuáles son los músculos implicados y su técnica de ejecución correcta paso por paso, lee primero este artículo:

http://www.dietayrutinafitness.com.ar/ejercicios/sentadillas/

Sentadilla Parcial, a 90°

Podemos hacerla respetando el ángulo de noventa grados que se forma con las piernas y los muslos y las rodillas como vértice.

Esta es una forma de no forzar tanto las rodillas y los ligamentos cruzados, ya que no se llegan a flexionar hasta su punto límite y el recorrido que realizamos es corto, por lo que el peso que se esté moviendo no va a pesar tanto en las rodillas. Usando esta técnica hacemos que intervengan los cuádriceps, lo isquiotibiales en menor medida y los glúteos.

sentadillahombre SENTADILLA PROFUNDA O PARCIAL   PROS Y CONTRAS

Sentadilla Profunda

Realizar la sentadilla respetando el ángulo de 90° suele ser lo que nos recomiendan para evitar lesiones de rodilla, pero si lo que se quiere es trabajar todos los músculos de las piernas a fondo, íntegramente o trabajar la potencia de los mismos, es necesario que realicemos las sentadillas de forma más profunda; aunque para hacerlo es necesario dominar la técnica para no lesionarnos. Por este motivo no es recomendable que los principiantes realicen la sentadilla de manera profunda, pues al no controlar bien la técnica y al no tener los músculos de sostén del cuerpo bien fuertes y los músculos de las piernas desacostumbrados al estrés que este ejercicio les causa, es fácil que se lesionen.

Hacer las sentadillas de esta forma involucra al máximo los músculos de las piernas, muslos y glúteos, ya que la tensión y el peso que nuestros músculos tienen que soportar y levantar es mucho mayor, pues el recorrido es más largo y por lo tanto necesitaremos más fuerza y más músculos serán reclutados para poder levantarnos de  la posición en la que quedamos luego del descenso, con los glúteos a unos pocos centímetros del suelo. Para llevar a cabo este tipo de sentadilla es necesaria una buena forma física previa, tener fuertes los músculos del abdomen, de la espalda y los lumbares  y una fortaleza considerable en las piernas que refuerce nuestras rodillas para que soporten la tensión del ejercicio.

Pros y Contras Sentadilla a 90° Sentadilla Profunda

PROS

-          No se sobrecargan tanto las rodillas

-          Recomendada para los que quieren realizar el ejercicio pero tienen alguna afección en las rodillas

-          Técnica recomendada para novatos e intermedios

-          Se reclutan e involucran todos los músculos del tren inferior al máximo

-          La tensión y fuerza que los músculos hacen al realizar esta técnica hace que se recluten la totalidad de las fibras musculares

-          Se trabajan muy bien los músculos de la parte posterior del tren inferior (femorales y glúteos)

-          Se involucran en mayor medida los músculos de sostén, como los abdominales, lumbares y parte baja de los dorsales


CONTRAS

-          No hay un reclutamiento del 100% de todos los músculos del tren inferior

-          Trabajan más los músculos de la parte frontal de los muslos, principalmente los cuádriceps, que la parte trasera de los mismos (femorales y glúteos)

-          Mayor sobrecarga en las rodillas, lo cual puede producir lesiones

-          No puede ser realizada por novatos, porque hay un alto riesgo de que se lesionen

-          Los intermedios pueden realizarla pero con nada o muy poco peso, nuevamente para evitar lesiones

Leave a Reply