MERCOSUR: Estado, economía, comunicación y cultura

Estrategias políticas, económicas y audiovisuales del Mercosur en el contexto de la globalización.

 

Introducción

El libro consta de dos partes: una de ellas referida a los aspectos económicos de la integración y la otra, al espacio audiovisual regional y a las respectivas identidades culturales, ambas en un contexto de globalización

PRIMERA PARTE

Hacia una integración estratégica en el Cono Sur

MERCOSUR: ¿Potencial y/o realidad?

Características contextuales e históricas que influyen en el diferente posicionamiento de los diversos tipos de empresas frente al MERCOSUR. Estado de situación

Mariana Vazquez

Capítulo 1

Procesos de globalización y conformación de bloques regionales

La autora en este capítulo comienza señalando según su visión, las distintas etapas del proceso de internacionalización de los mercados: la internacionalización (desde fines del siglo XIX hasta 1914), la mundialización (desde 1945 hasta los '70) y la globalización (desde los ' 70 hasta nuestros días). Señala a continuación como estos cambios afectan a los distintos tipos de empresas y su reacción ante los mismos. La reestructuración del sistema capitalista trajo aparejado un nuevo modelo cuyos principales elementos son la información; la flexibilidad en los procesos productivos y en los contenidos tecnológicos; la transformación de las relaciones intra e interfirmas (mayor integración e interacción) y, el reemplazo de economías de escala por economías de diversidad. El modelo americano de organización de empresas (fordismo) comienza a ser sustituido por los dictámenes de la escuela japonesa de organización del trabajo (chido-ka y just in time).

En el caso de las PYMES, en los países desarrollados, comienzan a entrelazarse con firmas de mayor tamaño y a generarse redes productivas que dinamizan y activan el tejido industrial. De manera muy diferente a lo ocurrido en nuestro país, donde el resurgimiento se dio siguiendo el modelo antiguo y tradicional de gestión y organización productiva.

En cuanto a las empresas transnacionales, han ido aumentando su participación en la actividad económica internacional; esto se refleja en: transferencia de tecnología (matriz - filiales), inversiones, intercambio comercial entre filiales, producción y empleo. La tendencia de las mismas se ha orientado hacia la búsqueda de un elevado nivel de integración, que le permita obtener mayor rentabilidad. Mientras que en los años cincuenta y sesenta la inversión extranjera directa se concentraba en el sector primario y en las industrias intensivas en recursos naturales especialmente, en la década en curso, se localiza fundamentalmente en los servicios y en las industrias intensivas en tecnología. Otra tendencia que se observa es el refuerzo de la inversión entre los países miembro de la Unión Europea, mientras que las inversiones japonesas se desplazan de Estados Unidos hacia Asia y Europa y los Estados Unidos parecerían inclinarse hacia América Latina y los países del Pacífico asiático. Las condiciones que favorecen la decisión de inversión en un determinado país son su estabilidad macroeconómica y la protección ofrecida a la nueva tecnología.

 

Capítulo 2

Principales asimetrías con relación al "socio mayor" del Mercosur y evolución del intercambio comercial al interior del "Mercado Común"

 

Argentina

Brasil

Políticas Orientadas a favorecer al sector agro-exportador y consolidación de estructura productiva muy concentrada. De corte proteccionista con respecto al sector industrial.
Gobiernos militares Implementación forzosa de políticas económicas neoliberales. Trataron de concluir el proceso de industrialización sustitutiva.
Política industrial No la tiene, a menos que se considere como tal la apertura indiscriminada, la que implica someter al sector a la competencia para que mejore su nivel de competitividad. Reestructuración competitiva a través del apoyo crediticio, fortalecimiento de segmentos potencialmente competitivos, y desarrollo de nuevos sectores a través de una mayor especialización; exposición planificada de la industria a la competencia internacional y mejoría progresiva de los patrones de calidad; protección tarifaria selectiva de sectores industriales de tecnología de punta.
Incentivos para incrementar la

Calidad y la

productividad

Se tendió a dar mayor importancia al re - equipamiento industrial y a la especialización productiva como los principales medios de incremento de la productividad.

Debilidad de las actividades de extensión industrial y de los instrumentos fiscales y crediticios destinados a incentivar la actividad privada de investigación y desarrollo.

No da lugar importante a la especialización productiva; prefiere detectar los puntos débiles de cada complejo industrial para trabajar sobre ellos, defendiendo la integración del sector productivo.

Su política de productividad y calidad está centrada en los instrumentos explícitos de incentivo a la Investigación y Desarrollo y de extensión industrial. Preocupación por el logro de certificaciones internacionales.

Incentivos a la

Exportación

Incentivos financieros: regímenes de pre - financiación (agro, industria y minería), y post - financiación (bienes de capital y consumo durable).

Coincide con Brasil en que los incentivos están fuertemente asociados a los impuestos indirectos que afectan a las ventas externas (exentas del impuesto al valor agregado); draw back; admisión temporaria.

Ausencia de reintegros a la exportación en concepto de otros impuestos pagados en las diversas etapas del proceso productivo. Hay estímulos fiscales asociados al impuesto a la renta. Incentivos financieros están concentrados en los bienes de capital.
Evolución de los

Tipos de cambio

Mantiene a partir de 1991, con la Ley de Convertibilidad, un tipo de cambio nominal fijo con relación al dólar. Su moneda se devaluaba constante y aceleradamente; la situación se modificó a partir de la implementación del Plan Real.

En cuanto al proceso de integración, tiene dos etapas: aquella que nace en 1986 con la firma del Programa de Integración y Cooperación Económica entre Argentina y Brasil, caracterizada por acuerdos parciales y flexibles; y otra que se da en el marco del Acta de Buenos Aires y queda expresada en el Tratado de Asunción, donde se deja de lado la metodología sectorial y se pasa a un esquema más general; se proyecta una Unión Aduanera para enero de 1995, y hasta llegar allí se establecía un programa de desgravación automática para todo el comercio intrazona, con una meta de liberalización total en un período de cuatro años; y los gobiernos se comprometían a definir un arancel externo común que se adoptaría a partir de 1995.

El comercio argentino - brasileño ha crecido casi ininterrumpidamente desde 1986, pero especialmente a partir de 1991. Este crecimiento se debe al factor geográfico (aumento de las facilidades en trámites aduaneros y de transporte entre ambos países), a las tendencias hacia políticas globales de ambos países, las complementariedades entre las estructuras productivas y a la política de integración en el Mercosur.

Capítulo 3

Situación de los distintos tipos de empresas

 

Empresas transnacionales

Grupos económicos nacionales

Pequeñas y medianas empresas

Características a fines de los '50 y en los '60 En comparación con firmas competidoras de capital nacional:
  • Plantas de mayor tamaño,
  • Productividad de su mano de obra y salarios mas elevados.

Incorporación de equipamientos y prácticas productivas ya desarrolladas en las casas matrices.

Financiación a través del ahorro nacional.

En el contexto internacional, son empresas totalmente marginales (producción 1/10 de similares en países desarrollados).

Escaso desarrollo de proveedores especializados y sub-contratistas.

  Se expandieron en la estructura productiva, consolidándose en distintas áreas del mercado, tanto desde el punto de vista tecnológico como de la organización empresarial.

Hacia fines de los '60, habían comenzado a capitalizar loa años de aprendizaje técnico y de gestión económica, lo cual les permitía desempeñarse con cierta eficiencia en el mercado latinoamericano, sin alcanzar los niveles de productividad de los países desarrollados

A partir de 1976 Prácticamente desaparecieron las nuevas inversiones en el sector industrial, siendo comunes el cierre y re-despliege de algunas firmas importantes (actitud defensiva: reorganizar, racionalizar, achicando sus conjuntos dentro del país).

A pesar de esto el porcentaje dentro de las ventas totales de la industria, no dejó de crecer.

Gran parte de las nuevas inversiones se concentraron el sector petrolero y financiero.

Fue los principales beneficiarios de:
  • El creciente endeudamiento externo (al igual que una parte de las empresas transnacionales) y,
  • Los regímenes de promoción industrial implementados.
  • Las selectivas compras estatales.

Se presenció una expansión del número de empresas controladas y vinculadas; y un crecimiento del valor de la producción industrial gracias a las nuevas instalaciones fabriles.

Son significativos los procesos de involución productiva y tecnológica. Esto las lleva adoptar diferentes estrategias de supervivencia, centradas fundamentalmente en la ampliación del mix de producción, lo cual en el marco de una insuficiente inversión y de una caída del nivel de actividad, implica una reducción adicional de las escalas por línea de producción, una tendencia a entrar en sectores pocos dinámicos y una limitación para vincularse con los mercados latinoamericanos.
A partir de los años '80 Cantidad significativa de procesos de inversión que lleva a un incremento de su participación en la estructura industrial. Consolidación de los grupos a través del control de las más importantes empresas agropecuarias, los principales bancos privados, las firmas constructoras tanto industriales como públicas y de las empresas de servicios que sirven de apoyo a las nuevas actividades industriales La ampliación de las brechas en la productividad y salarios medios entre las grandes empresas y el resto, muestran una creciente heterogeneidad y polarización de la estructura industrial, lo que implica profundas diferencias en la capacidad de respuesta de estos distintos actores frente a cambios en las condiciones generales de la economía.
Década del '90 Tres elementos que constituyen la base para la nueva presencia del capital extranjero en Argentina:
  1. Resolución del endeudamiento externo,
  2. Consolidación de los grupos económicos nacionales.
  3. Expansión de la frontera de recursos naturales.

El proceso de apertura económica y el MERCOSUR influye en las decisiones de inversión de las empresas.

Cuatro tipos de empresas de acuerdo a sus estrategias:

  1. Empresas que se insertan en sectores de servicios, (privatizaciones), en asociación con grupos económicos nacionales.
  2. Enpresas que desarrollan actividades vinculadas con el aprovechamiento de las ventajas de la dotación de recursos naturales.
  3. Empresas que se globalizan.

Empresas que aún no han definido la estrategia a seguir y continuan funcionando dentro de la lógica de la sustitución.

Se caracterizan por ser empresas de propiedad industrial, coticen en bolsa o no. El carácter personal, explica que no cuenten con gerentes de reemplazo. Esto se reflejó en la participación en el proceso de privatizaciones, en donde no pudieron imponer a sus hombres.

Los grupos mas desarrollados accedieron a privatizaciones y pudieron explotar, en gral., mercados oligopólicos y de alta rentabilidad. En la actualidad, sin embargo, la política de apertura atrae a otros capitales más poderosos y son los argentinos los que emigran pero hacia países de menor desarrollo y mayor protección.

Han vivido en los últimos 15 ó 20 años, un período de crisis y supervivencia asociada a estrategias de corto plazo, sin avanzar hacia un nuevo esquema de articulación productiva, rasgo que diferencia claramente a este estrato de las firmas de mayor tamaño relativo.

Predominan en segmentos de mercados de muy poco peso en la estructura industrial, de bajo contenido tecnológico y muy sesgados por las especificaciones de la demanda local (calzado, muebles, aserraderos y carpintería metálica). En el resto de los segmentos de mercado, comparten espacios con las firmas grandes.

 

Capítulo 4

Estrategias empresariales frente al proceso de integración y al contexto de apertura económica

Para las empresas transnacionales, en general, por un lado a partir del proceso de apertura las filiales locales pierden interés por la producción mercado internista y, por el otro, la conformación del MERCOSUR se convierte en el eje central que determina su interés por la producción en el ámbito local. La mayor parte de las empresas está encarando acciones para racionalizar y complementar sus actividades en ambos países, mientras que las que cuentan con filiales en uno solo de ellos están intentando formalizar acuerdos de complementación productiva y comercial con otras empresas en idéntica situación.

En el caso de las PYMES, el nuevo marco de apertura económica, desregulación de los mercados e integración sub regional ha afectado marcadamente el contexto operativo de estas empresas. Los cambios impactarán en forma negativa sobre un conjunto de importantes firmas, especialmente aquellas que producen bienes manufactureros que pueden ser elaborados en largas series a nivel internacional y que se caracterizan por procesos productivos poco complejos a nivel tecnológico, con gran incidencia del costo laboral.

Por otro lado, este proceso tiene beneficios. La decisión de orientarse con fuerza hacia los países limítrofes no es incompatible con el mantenimiento o incremento del comercio con aquellos mas alejados. Por otra parte, excepto para empresas ya consolidadas en otros mercados, el costo beneficio de abrir varios mercados alternativos frente a la profundización del mercado brasileño sólo puede sostenerse en aquellas actividades donde el mercado brasileño esté saturado, a buen nivel competitivo, con producción local.

Ahora bien, si el MERCOSUR se identifica como el destino comercial de mayores y más rápidas posibilidades de expansión a mediano plazo, este crecimiento del intercambio dependerá de la superación de las restricciones endógenas y exógenas a las mismas (problemas de financiamiento, costos relativos de la operatoria de comercio exterior, capacidad productiva y adaptativa).

 

 

SEGUNDA PARTE

Espacio audiovisual e identidades culturales

En el contexto de la globalización

Facundo Solanas

Capítulo 1

Identidades Culturales y Espacio Audiovisual

Argentina y Brasil, se caracterizan por una gran extensión territorial, grandes centros urbanos exportadores de sus propias culturas al interior de sus respectivas naciones, y un alto grado de disgregación y desintegración entre las diversas culturas al interior de sus fronteras, donde siempre estuvo cuestionado el concepto de identidad nacional, o más aún el de identidad latinoamericana.

Tanto las fronteras nacionales como las identidades culturales se vieron rebasadas por los cambios comunicacionales que la revolución científico - técnica ha producido, en especial la televisión y los medios masivos de comunicación.

Las emisoras de televisión pasaron de 205 en 1970 a 1.459 en 1988.

Estos cambios produjeron enormes transformaciones socioculturales en el contexto global. Las industrias culturales y los medios de comunicación social posibilitan una multiplicación del intercambio cultural entre las distintas naciones y al interior de cada comunidad.

Los acuerdo comerciales firmados en América (MERCOSUR, NAFTA) poco se ocupan de las posibilidades y obstáculos que colocan la creciente desintegración social y la baja integración cultural en el continente.

Para acercar una noción de la importancia que ocupa el espacio audiovisual para las identidades culturales, hay que decir que produce y reproduce las imágenes propias de los pueblos, de las personas que lo constituyen, de su historia, de su lenguaje, de su gestual, y es la "imagen viva" de sus identidades culturales. La falta de ellos provoca graves mutaciones culturales.

No es muy difícil adivinar quiénes son los países que dominan estos espacios: la industria cultural de Hollywood es la más importante del sector.

Es en este campo en el que se debe debatir acerca del futuro de las distintas culturas y su permanente estandarización, las identidades colectivas, las mutaciones de las formas de expresión, la generación artificial de nuevas conductas y la inducción al consumo, la difusión masiva de palabras, voces, contenidos, etc.

La televisión ocupa un lugar preponderante en la cotidaneidad de todos los individuos, es la principal voz de acceso a la información, sobre todo en los sectores de menores recursos económicos, e incide en la política, la economía, la cultura, entre otros aspectos. En nuestro país al menos el 95% de los hogares poseen un aparato de TV. Así logró captar el mayor porcentaje del tiempo libre de la población.

 

Capítulo 2

Perspectivas en torno a los adelantos tecnológicos

Los avances científico - técnicos revolucionaron las comunicaciones a nivel global.

La fibra óptica por su capacidad de transporte muy superior a los cables de cobre y su resistencia las interferencias hace posible la irrupción de nuevos servicios de voz, datos e imágenes, haciendo posible la conformación de la llamada "autopista informática". Entre la innumerable cantidad de redes nacionales e internacionales interconectadas por satélites, internet es una de las mayores.

Las perspectivas para las operaciones comerciales "on-line" (vía internet, TV por cable u otras formas de comercio "on -line") son impactantes: 1994 = U$S 245.000 millones, 2005 = U$S 2,95 billones.

Los costos que hasta ahora implicaban el servicio (servidor y teléfono) son muy elevados en nuestro país, con el agravante de que la velocidad de acceso es demasiado lenta.

Otra gama de posibilidades que se abren a partir de las nuevas tecnologías es la televisión interactiva que funcionará como un video club en línea, es decir, que uno podrá interactuar con la editora de cada canal, con lo cual la TV deja de ser un mero elemento de transmición de señales. El televidente podrá seleccionar una película, y empezar a verla cuando se le ocurra, además de detener, retroceder e inclusive, cambiar algunos aspectos de la escena y decidir a voluntad el curso de la trama.

Hacia fines de 1998, 26 emisoras de Estados Unidos comenzarán a emitir programas en un nuevo formato: digital. Para lo cual, será imprescindible contar con un nuevo aparato receptor: la televisión de alta definición, conocida por sus siglas en inglés HDTV.

Un novedoso servicio relativamente nuevo en el mundo, que requiere de satélites capaces de transmitir señales digitales en alta frecuencia, en una denominada banda Ku, es el DTH "direct to home", satélite directo al hogar. Lo que ofrece básicamente es calidad de imagen y sonidos y variedad de oferta. Mediante un pequeño decodificador, el abonado al servicio puede recibir hasta 200 canales de todo el mundo.

 

Capítulo 3

Rol estratégico de las Comunicaciones y de la Información

Un medio de comunicación es algo bastante mas importante que un mero distribuidor de señales. Los medios tienen capacidad de generar corriente de opinión, de construir la agenda social - dado que lo que no aparece en ellos, para el imaginario social "no existe"-, de activar o suprimir la memoria colectiva, ciertos temas o personas, de acentuar o ablandar los cimientos de nuestra cultura, de delinear los rasgos de la identidad individual y social, de fijar estéticas o imponer modas, de trasmitir valores.

Lejos de caer en una postura determinista y atribuirle propiedades y capacidades determinantes de nuestra cotidiana realidad social, creemos que partiendo de una madura y objetiva postura frente a éstos, es innegable la decisiva y condicionante influencia.

Deciamos de los peligros de la uniformización y la falta de reciprocidad en los contenidos audiovisuales entre los distintos pueblos, otro de los grandes riesgos que entrañan los procesos de concentración es la monopolización y manipulación de la información, a nivel local y en mayor medida a nivel internacional.

Por lo gral. la información dista bastante de presentarse en forma neutral o imparcial, resulta casi inevitable que la opinión sutilmente se mezcle con ella o se editorialize la noticia.

Aunque, en diversas ocasiones la gente difiere y polemiza con respecto al contenido del mensaje fijado por los medios, aún se está lejos de conseguir escapar de la lógica mass-mediática que fija la agenda social que podrá ser objeto de aceptación, rechazo o polémica. En este sentido es importante destacar la función social que cumplen en nuestro país y en otros de Latinoamérica las radios y canales comunitarios de TV.

Otro de los grandes temas que hace de las comunicaciones un ámbito estratégico para la discusión, es la relación entre democracia y medios de comunicación. Es evidente que los nuevos fenómenos de mediatización de la política, generando lo que hoy se conoce como videopolítica, han modificado las formas políticas tradicionales en beneficio de la frívola exaltación de la imagen de los candidatos vaciada de contenido. Los grandes medios de comunicación social no sólo tienen capacidad para mantener informada a la población, sino que también tienen la potencial facultad de desinformarla.

Otro fenómeno mass-mediático de la vida política, es el hecho de que las diversas demandas sociales antes que canalizarse a través de partidos políticos, asociaciones gremiales u otras formas de representación, recurren a las radios o programas televisivos, que por lo general gozan de un alto grado de credibilidad, a fin de llamar la atención de la gente, obteniendo en muchos casos respuestas satisfactorias que de otra manera no lograrían.

El asunto de la abrumadora catarata de datos a la cual accedemos con facilidad y cotidianamente, dista mucho de ser poco importante: se calcula que un lector necesitaría ocho horas diarias durante cinco meses para poder asimilar los datos producidos en un solo día. Se publican en el mundo mas de mil libros por día. Se duplica cada tres años la cantidad de datos en circulación.

 

Capítulo 4

Contexto internacional: En torno a los procesos de concentración del espacio audiovisual y las telecomunicaciones, y las distintas estrategias de integración cultural.

Los espacios audiovisuales se encuentran sujetos a grandes transformaciones. Algunas de ellas entrañan graves riesgos para las diversas culturas y para el grado de democratización de las sociedades, y ello tiene que ver con el fuerte proceso de concentración económica a nivel de los medios de comunicación y telecomunicaciones.

Sección 1: Consecuencias de la Desregulación del mercado en EE.UU, del Acuerdo de la OMC sobre las Telecomunicaciones (1997) y megafusiones nacionales e internacionales.

Como consecuencia de la desregulación de las telecomunicaciones en EE.UU - aprobada el 08/02/1996-, a partir de 1995 hasta la actualidad se viene profundizando el proceso de concentración de los medios de comunicación y de las empresas de telecomunicaciones. Esto implica la adopción de diversas estrategias como pueden ser las fusiones, alianzas, acuerdos bilaterales, entre otras, ya sea para crecer, diversificarse, o bien para sobrevivir.

La nueva ley implica en términos generales la "liberalización" del número de medios de comunicación que una empresa puede poseer. Hasta ahora una empresa norteamericana no podía abarcar más del 25% del territorio del país mediante ondas de radio y televisión. Ahora el techo se eleva al 35%. Se mantienen los puntos que prohiben que una compañía sea dueña en el mismo mercado local de dos estaciones de TV; o un diario y una estación de TV; o un diario y una red de cable, se autoriza a que una misma compañía tenga una estación de TV y una red de cable. Asimismo las empresas de cable podrán ofrecer servicios telefónicos y visceversa.

Mencionar y describir cada una de las más importantes megafusiones sería un trabajo inútil dado la velocidad de los cambios y se incurriría en errores en los que no tiene sentido caer. Por eso y con el fin de aproximarnos a una idea de lo que significa este proceso, enumeramos a continuación algunas de los más relevantes cambios dentro del mercado mundial:

Y a nivel local el panorama no es muy diferente, considerando obviamente sus dimensiones:

En cuanto al mercado telefónico en particular, con la firma del Acuerdo para la desregulación de las Telecomunicaciones (OMC), los países firmantes (90% del mercado mundial) asumen el compromiso multilateral de apertura total del mercado. Esto permite que una compañía establecida en una país pueda brindar servicios telefónicos como "carrier" en cualquiera de las otras 68 naciones firmantes. Esto también reforzó el panorama de alianzas y fusiones:

En Argentina una de las faltas más graves que se cometieron durante el proceso de privatización de ENTEL, fue el hecho de haber dejado de lado el principio de Universalidad del Servicio, es decir, la "posibilidad de que exista un teléfono en cada casa o lugar donde sea necesario". Este principio se ha asegurado en la mayoría de los países en que se inició el proceso de liberalización de las telecomunicaciones e introducción de la competencia.

La tendencia de todos estos procesos, es a la sinergia, que consiste en que las empresas al fusionarse terminan siendo más de lo que eran cuando estaban separadas.

A nivel global, los riesgos que entrañan estas megafusiones, que constituyen oligopolios internacionales con capacidad de conquistar cualquier mercado, es la posibilidad de acabar con las industrias audiovisuales de los países que no adopten una política proteccionista para sus industrias culturales, así como la amenaza sobre el pluralismo informativo, y por ende para la vida democrática de los pueblos.

Sección 2: El debate en la Unión Europea (UE)

Los países integrantes de la UE, han tenido bien claro desde un comienzo que el proceso de integración no era sólo económico y político, sino que era también, y fundamentalmente, cultural. Este esfuerzo tenía dos vertientes: el desmantelamiento de las barreras comerciales, proceso que implicaba que las industrias de TV y de cine, desarrolladas en marcos nacionales, tendrían que ajustarse al más extenso marco de la comunidad en el cual están actualmente obligadas a operar. Y por el otro lado existía un gran mercado potencial que no había sido explotado por empresas europeas y que estaba siendo explotado por corporaciones americanas, situación que se mantiene en gran medida hasta el día de hoy. Esto se debía a varios factores: los circuitos de distribución y difusión de obras audiovisuales a escala europea eran insuficientes; la capacidad de producción, limitada por las demasiado estrechas estructuras de las industrias nacionales, era muy frágil; y la incapacidad de la industria europea de explotar su producción en otros mercados.

En 1988, gracias a las presiones de asociaciones de trabajadores ligadas a la industria audiovisual fue declarado el Año Europeo del Cine y la TV. No sólo se defendían las fuentes laborales sino que argumentaban que la misma era mucho más que un mero bien comercial: constituía y constituye "... un instrumento poderoso de registro y autoafirmación de la lengua y la cultura propias, de su difusión más allá de las fronteras". La presión ejercida logró sensibilizar a los responsables políticos e impulsó de ésta manera las iniciativas de la Comisión europea. Las bases tenían como respaldo a:

  1.  
  2. Un marco normativo: "Televisión sin fronteras" que garantiza la libre circulación de imágenes en todo el territorio europeo. Se les exige a las cadenas que incluyan una proporción mayoritariamente de obras europeas en su tiempo de programación.
  3.  
  4. Una fuerte industria de programas que responda a una demanda creciente en un mercado competitivo. El objetivo del programa comunitario MEDIA, es dar un apoyo a la creación audiovisual. Este programa privilegia a las PYMES al crear redes de empresas y capitales que garanticen la solidaridad entre países y mercados de distinto tamaño, permitiendo una expansión equilibrada entre las pequeñas y grandes industrias nacionales.
  5.  
  6. Un planteamiento común indispensable para aplicar el resto de las nuevas tecnologías.

La voluntad política de salvaguardar y proteger el espacio audiovisual europeo, fue apoyada y ratificada en Bruselas en la Ronda Uruguay del GATT a fines de 1993 en donde si bien 117 países acordaron la mayor liberalización comercial de la historia, Europa fijó para sí una cuota de pantalla arriba del 50% para la producción europea. Canadá siguió los pasos europeos al adoptar similar medida.

A pesar de todas estas medidas la avalancha de producción audiovisual norteamericana, acaecida en los últimos años, ha seguido aumentando en algunos países. Salvo Bélgica, España y Francia, el resto de los países exhibió una mayor cantidad de películas norteamericanas que europeas.

En febrero de 1996 el Parlamento Europeo ratificó el acuerdo del GATT de 1993, determinando la reglamentación y efectivización de la protección de los espacios audiovisuales propios.

Sección 3:EL MERCOSUR

Mientras que en el mundo de los negocios y la inversión en tecnología el MERCOSUR pareciera progresar a pasos agigantados, dado que florecen los intercambios comerciales, los joint ventures, la integración vertical, etc.; no pareciera ocurrir lo mismo en el ámbito cultural, y sobre todo en el espacio audiovisual. Si bien hay tecnología instalada como para producir un "espacio audiovisual del MERCOSUR", en este momento no pareciera haber voluntad política para que ello ocurra. El 16/11/94 se inauguró, por iniciativa de las compañías telefónicas de Argentina, Brasil y Uruguay el primer enlace en el campo de las telecomunicaciones con la conexión del cable submarino Unisur de fibra óptica, con una longitud de 1.714 Km

La programación televisiva proveniente de los países miembros ocupa un lugar insignificante en la pantalla chica argentina. A excepción de las zonas de frontera donde es posible sintonizar programación abierta de los países vecinos, a través de la TV por cable, de las 70 señales que se pueden ver, sólo dos provienen del MERCOSUR y de los dos países adherentes, una señal brasileña y otra chilena.

Para todas las instituciones del MERCOSUR, el espacio audiovisual pareciera ser un espacio inexistente. En el Programa de Acción del MERCOSUR, hasta el año 2000, aprobado por el Consejo del Mercado Común, en el punto que hace mención de la cultura se hace hincapié en el fomento de las manifestaciones artísticas, sin más. En lo referido a las comunicaciones las principales líneas de acción aparecen desligadas completamente de la cultura. Se prioriza lo relacionado a armonizar las telecomunicaciones, asuntos postales, y lo relacionado a nuevas tecnologías, servicios y al intercambio de información.

En el Acta de Canela, 1º Reunión de Ministros de Cultura, entre las decisiones que se tomaron, la única relativa al tema en cuestión fue la de auspiciar la realización de "dos coproducciones cinematográficas de mediometraje".

Mientras la UE tiene una gran política integral de protección al audiovisual, y EE.UU tiene la industria más poderosa del sector, los países latinoamericanos que son los que más imágenes consumen, no tiene siquiera contemplada la posibilidad de darse una política de este tipo.

Sección 4: El espacio audiovisual nacional y latinoamericano

4.1 Dimensión económica y aspectos generales

Nuestros productos culturales, y fundamentalmente audiovisuales, al igual que los productos comerciales son víctimas del mismo mal: por un lado, las trabas impuestas en el exterior; y por el otro la falta de una política dinámica de fomento e impulso a nuestras exportaciones.

En Argentina, históricamente la producción televisual ha ocupado entre el 55 y el 60% de la programación total, porcentaje solo superado en Latinoamérica por México, Brasil y Cuba. La capacidad productiva es relativamente elevada: le permiten cubrir más del 60% de la programación de TV abierta y entre el 20 y el 25% de la correspondiente a los canales más importantes de la TV cerrada. Sin embargo, está obligado a adquirir producciones externas para satisfacer la demanda de ciertos géneros: telenovelas, películas y series televisivas. También se debe mencionar la tendencia observada en los últimos años en los canales de TV abierta a vender programas de probado éxito en nuestro país: telenovelas, documentales, telecomedias, etc.

El esquema televisivo argentino no escapa a la centralización que ejerce Buenos Aires sobre el resto del país. La producción televisiva de la Capital Federal representa cerca del 93% del total de la programación nacional. Las emisoras del interior, de esta forma, terminan funcionando como meras repetidoras más que como emisoras locales. En este sentido resulta muy interesante la experiencia que realizan los medios de comunicación comunitarios, vecinales, municipales y/o universitarios que en ocasiones son los únicos que reproducen los diálogos locales, garantizando la pluralidad informativa.

En lo que respecta al origen de los largometrajes difundidos por la TV abierta, la mayor parte proviene de EE.UU, superando el 80%; en tanto que el porcentaje de productos de origen argentino muestra un descenso continuo desde 1994. Estos porcentajes resultan aún más desfavorables si incluimos a la TV por cable.

El fenómeno de la TV por cable merece un párrafo aparte. Nació y se desarrolló en el interior del país como forma de compensar el déficit televisivo que padecían las provincias. Luego se expandió la oferta de señales, con lo cual el servicio se hizo más atractivo y logró captar nuevos clientes en zonas más urbanizadas. Actualmente después de EE.UU y Canadá, Argentina es el país de América que más abonados tiene: en junio de 1996: 5,2 millones. Aquí también de 1400 empresas que prestaban el servicio hasta 1995, se pasó a concentrar, según los números de junio de 1997, en sólo tres de ellas con casi el 50% de los abonados: Multicanal, VCC y Cable Visión. La primera de ellas, constituye el prototipo de empresa que pertenece a un grupo multimedia como lo es Clarín que aporta al mismo más de un 50% del incremento en las ganancias consolidadas del grupo. En 1996 apareció en la lista que confecciona la revista especializada Variety, entre los 50 gigantes mundiales de esta industria.

En Argentina sobre algo más de 10 millones de hogares con televisión, cerca de 5,3 millones posee servicio de TV por cable. Esto significa una concentración cercana al 40% de la audiencia de TV por cable en toda Latinoamérica.

Por otra parte, a diferencia de Argentina donde el servicio de DTH comenzó a comercializarse sólo en áreas rurales, donde el cable no había llegado y ofreciendo menos señales que los cables más chicos, en Brasil el servicio está muy desarrollado.

Ahora bien, tanto en Brasil como en México se da una situación cuasimonopólica en la TV, donde respectivamente la Red O'Globo y Televisa concentran el mayor porcentaje de audiencia de sus respectivos países. Son grupos multimedia de origen familiar con un ingreso anual calculado para 1996 de 1179 y 2200 millones de dólares respectivamente. Es decir, el 0.35% y el 0.50% del PBI de sus respectivos países.

En Venezuela una situación muy parecida domina el escenario: el grupo Venevisión de la familia Cisneros. Su grupo, un pool de 50 compañias de los más diversos rubros y sectores, facturó en 1996 más de 3200 millones de dólares.

En Latinoamérica se manifiesta lo mismo que en nuestro país, el "bombardeo satelital", si bien deja una fuente incomparable de imágenes a disposición del espectador, tiende a imponer un modelo único de voces, de relato, de lenguaje, de hombre y de cultura. Este panorama no deja de remarcar lo que expresara con anterioridad: la falta de reciprocidad en el intercambio con las demás culturas y a la posición hegemónica en materia audiovisual sustentada por EE.UU.. En este contexto, no resulta extraño que gran parte de la juventud argentina y latinoamericana, antes de sentirse identificada con los símbolos nacionales o con ciertas tradiciones populares o culturales de su propio ámbito, se vea más fácilmente identificada con el estilo de vida "exitista" que las grandes marcas estadounidenses han ayudado a crear. También se suele hablar de la cultura "fast food" ó Mc Donald's, para referirse al mismo tema desde distintos tópicos.

En este sentido, también repetimos y remarcamos la falta de visión por parte del Estado argentino de la importancia estratégica que tienen las industrias audiovisuales en los planos económicos, sociales, políticos y culturales. A lo cual hay que adicionarle las deficiencias e insuficiencias del sector empresarial así como las limitaciones propias de las organizaciones políticas y sociales, que han dejado a la industria audiovisual librada a su suerte en medio de una feroz y avasalladora competencia internacional.

Vale mencionar a que cuando las organizaciones políticas, sociales y culturales deciden movilizarse, eligiendo eficazmente el modo y la forma de hacerlo, se obtienen resultados que hacen pensar lo contrario. Se puede mencionar a la movilización de los sectores de la industria cinematográfica para obtener la democratización del Instituto Nacional de Cinematografía y su fuente de financiamiento y también la presión ejercida en torno a la Ley de Teatro allá por marzo - abril de 1997.

4.2 Hacia una Ley de "Radiodifusión"

La Consitución Nacional reformada en 1994, ha incluido un párrafo en el art. 75, inc. 19, por la cual se indica que son atribuciones del Congreso "dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras de autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales". Por el momento no hay una ley marco que efectivice esta atribución.

La ley de radiodifusión Nº 22.285 (1981) se halla por demás obsoleta. Es más, se debería replantear el nombre mismo para pensar desde el punto de vista de telecomunicaciones en su conjunto.

El replanteo debería abarcar a la totalidad de los interesados y basarse en una neutralidad tal que no favorezca ni a un gobierno, ni a un sector en particular.

Su ente regulador debería tener una autonomía que le permita desplegar todos los elementos disponibles para asegurar la libre participación de la ciudadanía y no constituirse en un coto de caza como lo es hoy el COMFER para cada uno de los gobiernos de turno.

La ley debería garantizar el derecho a la información, la obligación de difundir información veraz y objetiva como correlato directo y la independencia del órgano de control.

Los encontronazos producidos durante los debates en torno al tratamiento de una Ley de Radiodifusión y una Ley de Telecomunicaciones en ambas Cámaras del Congreso, no hacen otra cosa que poner de manifiesto los riesgos que entraña la concentración del poder de los grandes medios de comunicación y telecomunicaciones.

 

Capítulo 5

Escenarios posibles

Sección 1: Hacia un espacio audiovisual al servicio del mercado o "de la degradación de la TV"

No hace falta aclarar que las empresas privadas del espectro audiovisual, como casi toda empresa, generalmente sólo persiguen un fin: aumentar sus ganancias. Pero a diferencia de otras actividades, la producción de las empresas del sector trasciende ampliamente el ámbito meramente comercial al estar involucrados criterios estéticos, artísticos, valores, la difusión de la información entre otras cosas. Eso hace que los fenómenos que tienden a acercar esta actividad cultural a la lógica comercial, que ante todo busca la rentabilidad, repercutan (en la mayor parte de los casos) fuerte y negativamente sobre la propia actividad, poniendo en cuestión en muchos casos las mismas razones que le dieron origen.

Nunca como antes la humanidad se ha encaminado tan intrépidamente hacia un hermetismo cultural de imágenes de tamaña naturaleza. Las pocas obras culturalmente diferentes y de cierta relevancia son apreciadas en un circuito marginal de espectadores, que escapan a la uniformización a costa de formar parte de una "elite ilustrada" involuntariamente exclusivista.

Los pueblos más severamente afectados son, sobre todo, los del interior de cada Nación. Estos, al menos en nuestro país, disponen de escasos recursos como para generar sus propias imágenes. De esta manera, se coarta a las PYMES audiovisuales la posibilidad de crear imaginativamente un espacio audiovisual representativo de las diversas identidades culturales, y puesto al servicio de la integración al interior de las naciones y entre ellas.

En cuanto a la programación televisiva, la lógica empresarial obliga a producir programas en los distintos géneros que reditúen un alto nivel de audiencia, lo cual en muchos casos lleva a degenerar los contenidos hasta el extremo necesario como para ganar algún punto extra en el rating, sin tomar en consideración las nocivas consecuencias socio - culturales que podrían generar. Quiénes respaldan esta lógica que apela ante todo a la masividad para lograr protagonismo en los índices de audiencia, tratan de justificar con una increíble ligereza argumentativa, que la calidad estética de los contenidos de la programación se mide de acuerdo a esa misma masividad. De esta manera, se han empezado a observar notorios y marcados cambios en los distintos géneros de la oferta televisiva en los últimos años. Algunos de ellos son:

La mayor cantidad de programas tanto de TV abierta como cerrada es de origen norteamericano, en su mayor parte (60%) tiene un contenido violento. Según un estudio de la Universidad de California, hace dos años llegaba al 50%, actualmente se sitúa en el 60%. Otro informe encargado por las principales cadenas televisivas de EE.UU, indica que la violencia en la TV penetra las defensas de los espectadores y puede ser psicológicamente perjudicial para quiénes la presencian. Otro dato relevante es que en el 25% de los incidentes violentos que se ven por TV implican la utilización de armas de fuego. Sólo el 4% de los programas violentos exponen vías no violentas de resolución de los conflictos.

 

Sección 2: Hacia un espacio audiovisual al servicio de la integración cultural, de la información y de la participación ciudadana

Frente al avance de la producción norteamericana, los países de la UE tomaron la clara determinación de salvaguardar su espacio audiovisual de esta "aplanadora" cultural, y al mismo tiempo fomentar estas industrias como potenciales motores de la integración. Creemos que el ejemplo europeo es válido tanto para repensar el rol que debería jugar el Estado en la implementación de políticas públicas destinadas a espacios audiovisuales de los países del MERCOSUR y latinoamericanos, como para crear conciencia en el sector empresarial de que la inversión de una pequeña porción de sus ganancias en las culturas locales, no está disociado de hacer buenos negocios, como para ensayar nuevas formas de gestión y control por parte de la sociedad civil y asociaciones y entidades del sector sobre el espacio audiovisual. En una economía cada vez más globalizada y transnacionalizada, las políticas audiovisuales no podrán limitarse al espacio nacional. Su ámbito de referencia económica y cultural apela al espacio latinoamericano.

Se presenta una oportunidad única para construir un espacio audiovisual del MERCOSUR.

En este ejercicio de repensar la función del Estado en materia audiovisual, también es necesario reconstruir democráticamente estos espacios, como garantía futura de nuestras democracias latinoamericanas.

Si detrás del Estado y los legisladores hay voluntad política como para contribuir al desarrollo de esta producción, distribución y difusión de los productos audiovisuales propios, y asegurar el derecho a recibir una información plural, objetiva y veraz entre alguna de las medidas que podrían adoptarse tendríamos las siguientes: democratizar el COMFER; sancionar una nueva ley de radiodifusión; crear un Fondo Latinoamericano de producción y difusión audiovisual para financiar parcialmente las producciones de la región; contar con un fuerte canal público estatal, no gubernamental, y federal que sea garantía de pluralidad, objetividad y veracidad en la información; entre otras. En el ámbito MERCOSUR: crear un canal público de TV que asegure un verdadero y fluido intercambio cultural - regional. ; coordinar con los demás países de la región las posiciones a ser llevadas a cabo conjuntamente en foros, conferencias, etc.

Otro de los campos desaprovechados e ignorados por parte de nuestros países, a excepción de Brasil, es el del control sobre la informática y la telemática. Prácticamente, en los países latinoamericanos o existen políticas públicas de inversión en investigación y desarrollo para contribuir a la generación de innovaciones culturales.

Pero resulta claro que no existirá tal Estado, ni ese espacio audiovisual, y nuestras identidades culturales quedarán marginadas del mundo de la superautopista informática, a menos que los funcionarios estatales, que están al frente de las áreas culturales, se dediquen a implementar activas y dinámicas políticas públicas de defensa de nuestras identidades, a fin de garantizar su difusión masiva y demostrar que tenemos algo que decir y mostrar al resto del mundo.

 

Conclusiones

 

COMENTARIO DEL LIBRO POR LA AUTORA DEL PRESENTE RESUMEN

Creo que se forzó de manera innecesaria el vínculo entre los trabajos de los dos autores.

Sería necio de mi parte negarlos, pero unirlos o convocarlos en un mismo libro no me pareció la mejor alternativa. A lo mejor incluirlos en una serie de trabajos vinculados al tema los hubiera hecho relucir de una manera mejor a cada uno por separado.

Asimismo considero que se tomaron datos que, al momento de lanzar el libro, ya estaban desactualizados, sobre todo en aspectos de permanente cambio, como ser, por ejemplo, nº de usuarios de Internet.

De todas maneras resultó muy interesante poder analizar desde otra óptica y con elementos un poco mas alejados de la fría economía, el proceso de integración regional (MERCOSUR). Se puede apreciar así la innumerable cantidad de detalles que terminan configurando un sistema armónico y organizado en pos del desarrollo conjunto de los pueblos. El ejemplo europeo es muy claro en cuanto a sus objetivos y por lo tanto se determinan de la misma manera sus costos y sus beneficios. Algo que a nivel regional, en nuestro incipiente MERCOSUR, todavía no ocurre y estimo lejos está de ocurrir.